Para inscribirse en cualquiera de las carreras deberá completarse la siguiente:
Dra. Cecilia Verónica Sanz
Ing. Armando Eduardo De Giusti (UNLP – Argentina)
Dra. Sandra Baldasarri (UniZAR – España)
Dra. Cristina Manresa (UIB – España)
Dr. César Collazos (UniCauca – Colombia)
Dra. Teresa Coma (UniZAR – España)
Dra. Alejandra Zangara (UNLP – Argentina)
El objetivo general de la carrera es brindar conocimiento actualizado en vinculación con las metodologías, tecnologías y herramientas que ofrece la Ciencia Informática, y que cobran sentido en el marco de procesos educativos, de manera tal de favorecerlos y enriquecerlos.
La Especialización, se orienta principalmente a graduados de todas las disciplinas (incluyendo los de profesorados) interesados en la enseñanza con tecnologías digitales. La carrera ha sido diseñada desde la interdisciplinariedad, tanto del cuerpo docente como del alumnado, lo cual agrega la meta académica de lograr la integración de diferentes saberes que parten de diversas disciplinas como la Informática, la Educación, la Comunicación, la Psicología Cognitiva, entre otras.
Las actividades y trabajos de la carrera se vinculan directamente con el contexto laboral de cada alumno, de manera tal que pueda realizar una rápida transferencia, de los conocimientos que adquiera, al ámbito en el que se desempeña.
Para lograr este objetivo, y acorde a la modalidad que se propone, se pone especial énfasis en la realización de actividades en línea, prácticas guiadas, análisis y reflexión sobre las temáticas que se abordan. Las actividades de las carreras están mediadas, principalmente, a través del EVEA que se utiliza en el marco de la carrera y la herramienta de videoconferencia ofrecida por el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED).
La carrera otorga el título de Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación.
La Especialización en Tecnología Informática Aplicada en Educación, modalidad a distancia, tiene el reconocimiento oficial provisorio por la CONEAU (Sesión Número 508/19) y Validez Nacional del MECyT (Número de resolución 2586/20)